CONÓCENOS
SOBRE NOSOTROS
¿QUIÉNES SOMOS?
El Colegio de Profesionales en Turismo de Cochabamba es una institución comprometida con el fortalecimiento y desarrollo del turismo en la región. Nuestra organización está integrada por profesionales del turismo, con competencias en diversas áreas del sector, que incluyen: planificadores, gestores, guías turísticos, hoteleros, agentes de viajes y especialistas en turismo sostenible, entre otros. Nos esforzamos por promover la profesionalización del sector, estableciendo estándares de calidad y fomentando la ética profesional en todas nuestras actividades.
A través de programas de capacitación, eventos de networking y representación de intereses, brindamos a nuestros miembros las herramientas necesarias para crecer y destacarse en sus ámbitos de especialización profesional. Nuestro propósito es contribuir en el posicionamiento de Cochabamba como un destino turístico destacado, reconocido por su autenticidad, calidad y preservación del patrimonio cultural y natural. Únete a nosotros y sé parte de una comunidad de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la excelencia en el turismo de Cochabamba.
Misión
“Consolidar la competencia y el ejercicio legal del profesional en turismo, promoviendo la ética y profesionalización de sus miembros, aportando con idoneidad y calidad técnica al desarrollo sostenible del turismo en el departamento de Cochabamba y el país”
Visión
“Ser referentes en el ámbito turístico de Cochabamba, impulsando el trabajo colaborativo y articulado del sector turístico, posicionando el departamento como destino turístico por su autenticidad, calidad y preservación de su patrimonio natural y cultural”
Objetivo
Ejercer la representación institucional de todos los miembros asociados en el ámbito departamental, en el campo de competencia del profesional en turismo, contribuyendo al desarrollo regional a través de la investigación, promoción, elaboración y difusión de propuestas técnico-científicas, de sus asociados, dirigidas a gobiernos departamentales, municipales, así como emprendimientos privados en materia de desarrollo turístico.
HISTORIA
2004
Fundado por un grupo de profesionales de turismo de la Universidad Mayor de San Simón.
2014
Se reactivo, actualizando y restaurando la institución, bajo la nueva normativa turística, con la incorporación de nuevos miembros.
2016
Después de un periodo de inactividad, en mayo el comité pro tempore llama a elecciones, a través de la cual se conforma la mesa directiva oficial.
2021
En junio se formaliza la afiliación del Colegio de Profesionales de Turismo de Cochabamba a la Federación de Profesionales de Cochabamba, como hito importante de la institución.
2024
La mesa directiva desarrolla diversas actividades que permiten posicionar al Colegio de Profesionales como un referente de trabajo colaborativo a nivel nacional cuyo resultado fue la ejecución del VII Congreso Nacional de Profesionales en Turismo.
2025
El nuevo Directorio Ejecutivo asume el compromiso de dirigir el Colegio de Profesionales, con el fin de buscar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional.
HITOS IMPORTANTES
DIRECTORIO INSTITUCIONAL


Lic. Shirley Veronica Bustamante Escalera
Secretaría de Cultura y Relaciones Públicas
PROFESIONALES COLEGIADOS 2025








Lic. Veronica Rodriguez Aguilar de Adriazola
Mat. Prof. RAV-0096
Perfil Profesional
Lic. Daysi Claudia Contreras Roca
Mat. Prof. CRD-0073
Perfil Profesional
Lic. Pamela Dora Encinas Rocabado
Mat. Prof. ERP-0119
Perfil Profesional
Lic. Maira Rojas Ferrel
Mat. Prof. RFM-0113
Perfil Profesional
Lic. Mabel Quiñones Montaño
Mat. Prof. QMM-0024
Perfil Profesional
Lic. Zulema Nadir Juanes Thola
Mat. Prof. JTZ-0120
Perfil Profesional
Lic. Juan Miguel Fajardo Pozo
Mat. Prof. FPM-0046
Perfil Profesional
PROFESIONALES REGISTRADOS
FINES SOCIALES
Fomentar la actividad turística como generadora de empleos, buscando el desarrollo social y económico del país.
Defender, resguardar y proteger los derechos e intereses profesionales de sus asociados y velar por el prestigio y mejora constante de la profesión.
Promover la difusión de enfoques de desarrollo profesional de sus asociados en el ámbito del turismo que garantizan la calidad técnica y aporte institucional en el desarrollo turístico de la región.